CONVENIO ISES - SENA
Directivos que nos acompañaron
- Dr. Miguel Avila - Rector ISES
- Dr. Francisco Robayo - Vicerector ISES
- Mauricio Peña - Director Académico
- Richard Ortiz - Director de Bienestar
- Edna Ximena Diaz - Directora de Gestión de calidad
- Gustavo Laverne - Director de centro de investigación
Bienvenida de Gina Parody a los aprendices
Himno del sena
Datos importantes del sena
Nombre de la Directora del SENA: Gina Parody
El SENA fue creado en 1957 por Rodolfo Martínez Tono
Las siglas Sena
significan:
SE N A
Misión: Es la razón del ser:
Fortalecer el desarrollo económico del país
Visión: Hacia dónde vamos- que en el 2015 salgan
personas profesiones e integrales
MISIÓN Y VISIÓN DEL SENA
MISION:
SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
MISIÓN Y VISIÓN DEL SENA
MISION:
SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
VISION:
En el 2020 el SENA sera una entidad de clase mundial en formación profesional, integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas, habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia atraves de:
En el 2020 el SENA sera una entidad de clase mundial en formación profesional, integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas, habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia atraves de:
- Aportes relevantes a la productividad de las empresa
- Contribución a la efectiva generación
de empleo y la superación de la pobreza.
- Aporte de fuerza laboral innovadora a
las empresas y las regiones.
-
Integralidad de sus egresados y su
vocación de servicio.
- Calidad y estándares internacionales
de su formación profesional integral.
- Incorporación de las últimas
tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.
- Estrecha relación con el sector educativo (media y superior)
- Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
Tomado de http://www.sena.edu.co
La integralidad la conformar 3 factores:
- Ser: ético
- Hacer: practico
- Saber: aprovechar al máximo
El Sena tiene tres pilares que son:
- El agro
- La industria
- El comercio
No hay comentarios:
Publicar un comentario